Durante la mayoría de los torneos tienes menos de una hora para identificar el estilo de juego de tus oponentes. En algunos casos puede ser necesario tomar decisiones basadas en unos pocos minutos de juego...El poker online es así de dinámico y competitivo.
Una forma rápida de identificar el estilo de juego de los oponentes es utilizar la Guía de Animales de Phil Hellmuth (Phil Hellmuth's Creature Guide). No es la manera más científica de hacerlo; pero es una manera popular y bastante fácil de recordar.
Xtrex42 es tight agresivo. Rubia66 es un Elefante. ¿Cuál es la manera más fácil de recordar? La del elefante, supongo...
En estos tiempos donde todo aquel que ha jugado dos manos se autodenomina "experto del póquer" o "jugador profesional de póquer", nosotros queremos darte información y conceptos desarrollados por los verdaderos expertos. Tanto David Sklansky, como Phil Hellmuth, entre otros muchos, son verdaderos, históricos y reconocidos expertos del póquer. Por eso no modifico lo que ellos escribieron y nos limitamos a darte sus versiones originales traducidas al español. Nada más.
Aquí la tienes...
Ratón: Jugador "de libro", conservador, juega muy pocos botes.
Elefante: Pasivo, juega demasiadas manos, "ve" muchas apuestas, sube muy poco. Jugador difícil de engañar con faroles ya que los va a ver.
León: Resbaloso, conoce el juego posicional y el cálculo de odds. Suele ser un semi-profesional online y muy agresivo preflop.
Chacal: Maníaco, sube con muchas manos, poco preocupado por la posición. Genera presión en la mesa y suele tener "victimas" preferidas.
Águila: Jugador profesional que puede cambiar a cualquier estilo de juego según la situación. Puede llegar a comerse todos tus fondos y hacerte entrar en "tilt".
Ya la tienes, la próxima vez que tengas que tomar una nota sobre un jugador en tu sala de póquer preferida, en vez de utilizar un código creado en ese momento y que nunca vas a recordar puedes escribir: "Águila"...y la próxima vez que te lo encuentres ya sabrás que lo mejor es no competir con él...
0 Responses so far.
Publicar un comentario