¿Cómo elegir una mesa?
La elección de la mesa donde jugar también es una habilidad, y por lo general es una habilidad descuidada. Sin embargo, a veces la elección de la mesa marca la diferencia entre retirarse ganador o perder el dinero del alquiler…
El primer dato a tener en cuenta es el número de manos jugadas por hora en esa mesa. A más manos jugadas, más dinero puedes ganar…o perder. El segundo dato significativo a tener en cuenta es el porcentaje de jugadores en el flop. Si este número es mayor que 45%, probablemente el juego es muy relajado; si por el contrario el número es menor que el 30% indica que los jugadores son muy conservadores. Ni las mesas muy relajadas ni las muy conservadoras son buenas pensando en las ganancias a largo plazo. Es mejor mantenerse alejado de estas mesas tan extremas.
Otro dato importante a considerar es el tamaño del bote promedio. Aquellos que siempre eligen mesas con un tamaño de bote grande, probablemente están cometiendo un error. Una mesa con botes grandes, no necesariamente es mejor. Hay que estudiar la relación entre el tamaño del bote promedio y el porcentaje de jugadores viendo el flop. Supongamos que hay que elegir entre las dos mesas siguientes:
Mesa Nº 1: 10 jugadores, 38% entrando al flop, bote medio 25€.
Mesa Nº 2: 10 jugadores, 31% entrando al flop, bote medio 12€
Aunque a primera vista parece más atractiva la mesa Nº 1, en realidad no lo es. Para entender la lógica que respalda este razonamiento, hay que imaginar cómo se forma el bote en cada mesa. En la mesa Nº 1 el bote es alto porque entran más jugadores en cada bote y eso hace que el juego dependa más de la suerte y menos de la habilidad. En la mesa Nº 2, lo botes son atractivos, pero entra menos gente a cada uno de ellos, lo que significa que en este juego va a ser determinante la habilidad del jugador. La mesa Nº 2 es la elección obligada, si lo que se está buscando es ganar dinero.
Lo más importante es ser paciente. No es cuestión de entrar en la primera mesa disponible. Además de la paciencia, la mayoría de los ganadores al póker mencionarían tres consejos más. Primero, nunca entrar en una mesa si no estás cómodo jugando ese límite. Segundo, conocer a tus oponentes, huye de los jugadores muy duros e intenta jugar con los más débiles, para esto es muy importante un software cómo el Poker Office que analiza tus estadísticas y las de tus oponentes. Y tercero, si tu punto fuerte es el heads up, no entres en mesas de muchos jugadores.
Con un poco de paciencia, mucho trabajo, y las herramientas adecuadas puedes lograr convertirte en un gran jugador.
La elección de la mesa donde jugar también es una habilidad, y por lo general es una habilidad descuidada. Sin embargo, a veces la elección de la mesa marca la diferencia entre retirarse ganador o perder el dinero del alquiler…
El primer dato a tener en cuenta es el número de manos jugadas por hora en esa mesa. A más manos jugadas, más dinero puedes ganar…o perder. El segundo dato significativo a tener en cuenta es el porcentaje de jugadores en el flop. Si este número es mayor que 45%, probablemente el juego es muy relajado; si por el contrario el número es menor que el 30% indica que los jugadores son muy conservadores. Ni las mesas muy relajadas ni las muy conservadoras son buenas pensando en las ganancias a largo plazo. Es mejor mantenerse alejado de estas mesas tan extremas.
Otro dato importante a considerar es el tamaño del bote promedio. Aquellos que siempre eligen mesas con un tamaño de bote grande, probablemente están cometiendo un error. Una mesa con botes grandes, no necesariamente es mejor. Hay que estudiar la relación entre el tamaño del bote promedio y el porcentaje de jugadores viendo el flop. Supongamos que hay que elegir entre las dos mesas siguientes:
Mesa Nº 1: 10 jugadores, 38% entrando al flop, bote medio 25€.
Mesa Nº 2: 10 jugadores, 31% entrando al flop, bote medio 12€
Aunque a primera vista parece más atractiva la mesa Nº 1, en realidad no lo es. Para entender la lógica que respalda este razonamiento, hay que imaginar cómo se forma el bote en cada mesa. En la mesa Nº 1 el bote es alto porque entran más jugadores en cada bote y eso hace que el juego dependa más de la suerte y menos de la habilidad. En la mesa Nº 2, lo botes son atractivos, pero entra menos gente a cada uno de ellos, lo que significa que en este juego va a ser determinante la habilidad del jugador. La mesa Nº 2 es la elección obligada, si lo que se está buscando es ganar dinero.
Lo más importante es ser paciente. No es cuestión de entrar en la primera mesa disponible. Además de la paciencia, la mayoría de los ganadores al póker mencionarían tres consejos más. Primero, nunca entrar en una mesa si no estás cómodo jugando ese límite. Segundo, conocer a tus oponentes, huye de los jugadores muy duros e intenta jugar con los más débiles, para esto es muy importante un software cómo el Poker Office que analiza tus estadísticas y las de tus oponentes. Y tercero, si tu punto fuerte es el heads up, no entres en mesas de muchos jugadores.
Con un poco de paciencia, mucho trabajo, y las herramientas adecuadas puedes lograr convertirte en un gran jugador.
0 Responses so far.
Publicar un comentario