Todos los que ya leyeron alguna cosa sobre estrategias para jugar torneos de mesa única, los famosos SNGs, saben que existe una fase inicial donde el lema es la supervivencia y una fase ya avanzada, donde hay que ser agresivo. Es justamente sobre estos momentos decisivos de los torneos sit and go que hablaremos en este artículo.
Si por un lado el final de estos torneos es el momento más importante para su resultado, por otro, esta fase puede, y debe, ser jugada de una forma muy simplificada. Usted sólo necesita decidir entre dos opciones: ALL IN o RETIRARSE.
La primera cuestión es identificar cuando nos encontramos en la fase ALL IN o RETIRARSE de un sit. El secreto está en la relación entre los stacks y los blinds. Si usted está con pocas fichas en relación al precio de los blinds o todos sus adversarios tiene pocas fichas, entonces, en cualquiera de esas situaciones usted puede considerar sólo ALL IN o RETIRARSE como opciones. Ok pero cuánto es pocas fichas en relación a los blinds?
Bueno, ahí existen algunas diferencias, unos consideran cualquier cantidad más pequeña que 14 veces el Big Blind, otros son más conservadores y esperan hasta tener sólo 10BB. Creo que usted debe tomar la decisión de cuando asumirá la postura ALL IN o RETIRARSE basado en sus habilidades post-flop.Si te consideras bueno en el juego puedes esperar un poco más antes de “apelar”, si prefieres decisiones más simplificadas o te gusta jugar en diversas mesas simultáneas puedes anticipar esta fase para simplificar tu juego. Decidida tu estrategia, o sea, cuando vas a entrar en el ALL IN o RETIRARSE, basta con entender lo que debe ser considerado a cada decisión.
Sin embargo, antes de eso voy a intentar mostrar porque es recomendable este tipo de postura en el juego, visto que muchos consideran que jugar así es una actitud idiota. Yo incluso ya fui insultado en los chats de las mesas cuando iniciaba mi carrera. El principal motivo para adoptar esta forma simplificada de juego es la falta de fichas para jugarse un buen poker.
Veamos un ejemplo bien simple: Aún quedan 4 jugadores, cada uno con 5k en fichas y los blinds están 300-600. Usted es el primero en hablar y ve AJ en sus manos (o mejor, en su monitor). Digamos que usted no creyó en el tema de ALL IN o RETIRARSE y resuelve mandar 3BB, o sea 1.8k con dos jugadores pagando su apuesta, digamos el Button y el Big Blind.Ahora el pozo tiene 5.7k y le resta sólo 3.2k, y para complicar más, el flop trae algo cómo 10 – J – K, todos de copas, palo que usted no tiene. El BB da check y la decisión llega a usted, sin ninguna noción de donde está en esa mano y lo peor, sin fichas para una pequeña apuesta para obtener alguna información, pues en ese caso usted ya esta completamente comprometido con el pozo.
Otra situación sería que, en la misma situación anterior, el button pagara y el BB fuera all in. Ya tiene 8.9k en el pote y usted sólo debe pagar 3.2k para continuar en el juego. Si usted paga quedará más atractivo aún para que el jugador en el Button pague también y usted estará en un all in triple en la burbuja del sit.Por estas y otras razones el ALL IN o RETIRARSE directo es mucho más eficiente, disminuyendo las oportunidades de tomar decisiones erradas, visto que ya estamos cansados de saber que, en el poker, ganamos a largo plazo con decisiones acertadas y perdemos con decisiones equivocadas.
Si usted esta descreído de que jugar de esta forma sea provechoso, vamos a ver ahora lo que debe ser tomado en cuenta para optimizar cada decisión. El primer mandamiento de los SNG es: nunca permitas ser “blindado”, o sea, no deje que las blinds lo acaben. Eso nos lleva al primer punto a considerar:
CUÁNTO MENOR ES SU STACK, MÁS PROPENSO DEBE ESTAR A IR ALL IN, AÚN CON MANOS DÉBILES. Eso quiere decir que, en un caso extremo, usted deberá preferir ir all in con cualquier carta que dejar los blinds pasar una vez más (eso cuando usted tenga menos de 4 veces el big blind).Otro punto importante es considerar su posición en la mesa, o mejor, cuántos jugadores aún hablarán tras usted. MIENTRAS MÁS JUGADORES RESTEN PARA HABLAR DESPUÉS DE USTED, MÁS RIGUROSO DEBERÁ SER CON LAS CARTAS PARA OPTAR POR EL ALL IN.
Para simplificar, digamos que usted está en una situación de coin flip y su adversario paga su all in con 20% de las manos iniciales. En este caso cuando usted va ALL IN tiene 90% de oportunidades de victoria (80% con el fold del adversario y 10% en las veces que él pague y usted gane). Ahora imagínese pagando el mismo all in, con sus oportunidades de ganar reducidas a un 50%.
Finalmente, el último punto a ser considerado son las imágenes que usted tiene de sus adversarios en la mesa y su propia imagen ante sus oponentes. Oponentes tight podrán ser probados con push más loose, a la vez que contra oponentes que pagan con cualquier mano puede ser más provechoso pagar all ins con manos fuertes que con manos marginales.
JUEGUE AL REVÉS, CON ADVERSARIOS CONSERVADORES SEA SUELTO Y CONTRA ADVERSARIOS SUELTOS SEA MÁS CONSERVADOR. De la misma forma su imagen debe ser considerada. Si, por ejemplo, usted fue all in 3 veces seguidas (aunque con óptimas manos) y no fue pagado, no vaya las próximas, pues ya deben estar considerándolo un maníaco.
De la misma forma, si han pasado algunas manos y está sin jugar puede intentar un push más arriesgado, pues será más respetado. SU IMAGEN INFLUENCIA LA DECISIÓN DE SUS ADVERSARIOS, POR LO TANTO COMBINE SU JUEGO PARA DIFICULTAR LA LECTURA DE ELLOS SOBRE USTED.Acuérdese también que además de la cantidad de veces que usted entra en juego, su imagen es influenciada por las cartas con que es visto jugando. Si pagaron un all in suyo donde tenía par de ases, puede quedar tranquilo que van a pensar dos veces antes de entrar en su contra.De una forma simplificada es más o menos eso, pero si usted pretende perfeccionarse en el juego ALL IN O RETIRARSE debe estudiar el ICM (Independent Chip Model) y para eso necesitará de algún software disponible en el mercado y mucha paciencia para evaluar manos y más manos.
Todos los que ya leyeron alguna cosa sobre estrategias para jugar torneos de mesa única, los famosos SNGs, saben que existe una fase inicial donde el lema es la supervivencia y una fase ya avanzada, donde hay que ser agresivo. Es justamente sobre estos momentos decisivos de los torneos sit and go que hablaremos en este artículo.
Si por un lado el final de estos torneos es el momento más importante para su resultado, por otro, esta fase puede, y debe, ser jugada de una forma muy simplificada. Usted sólo necesita decidir entre dos opciones: ALL IN o RETIRARSE.
La primera cuestión es identificar cuando nos encontramos en la fase ALL IN o RETIRARSE de un sit. El secreto está en la relación entre los stacks y los blinds. Si usted está con pocas fichas en relación al precio de los blinds o todos sus adversarios tiene pocas fichas, entonces, en cualquiera de esas situaciones usted puede considerar sólo ALL IN o RETIRARSE como opciones. Ok pero cuánto es pocas fichas en relación a los blinds?
Bueno, ahí existen algunas diferencias, unos consideran cualquier cantidad más pequeña que 14 veces el Big Blind, otros son más conservadores y esperan hasta tener sólo 10BB. Creo que usted debe tomar la decisión de cuando asumirá la postura ALL IN o RETIRARSE basado en sus habilidades post-flop.
Si te consideras bueno en el juego puedes esperar un poco más antes de “apelar”, si prefieres decisiones más simplificadas o te gusta jugar en diversas mesas simultáneas puedes anticipar esta fase para simplificar tu juego. Decidida tu estrategia, o sea, cuando vas a entrar en el ALL IN o RETIRARSE, basta con entender lo que debe ser considerado a cada decisión.
Sin embargo, antes de eso voy a intentar mostrar porque es recomendable este tipo de postura en el juego, visto que muchos consideran que jugar así es una actitud idiota.
Yo incluso ya fui insultado en los chats de las mesas cuando iniciaba mi carrera. El principal motivo para adoptar esta forma simplificada de juego es la falta de fichas para jugarse un buen poker.
Veamos un ejemplo bien simple: Aún quedan 4 jugadores, cada uno con 5k en fichas y los blinds están 300-600. Usted es el primero en hablar y ve AJ en sus manos (o mejor, en su monitor). Digamos que usted no creyó en el tema de ALL IN o RETIRARSE y resuelve mandar 3BB, o sea 1.8k con dos jugadores pagando su apuesta, digamos el Button y el Big Blind.
Ahora el pozo tiene 5.7k y le resta sólo 3.2k, y para complicar más, el flop trae algo cómo 10 – J – K, todos de copas, palo que usted no tiene. El BB da check y la decisión llega a usted, sin ninguna noción de donde está en esa mano y lo peor, sin fichas para una pequeña apuesta para obtener alguna información, pues en ese caso usted ya esta completamente comprometido con el pozo.
Otra situación sería que, en la misma situación anterior, el button pagara y el BB fuera all in. Ya tiene 8.9k en el pote y usted sólo debe pagar 3.2k para continuar en el juego. Si usted paga quedará más atractivo aún para que el jugador en el Button pague también y usted estará en un all in triple en la burbuja del sit.
Por estas y otras razones el ALL IN o RETIRARSE directo es mucho más eficiente, disminuyendo las oportunidades de tomar decisiones erradas, visto que ya estamos cansados de saber que, en el poker, ganamos a largo plazo con decisiones acertadas y perdemos con decisiones equivocadas.
Si usted esta descreído de que jugar de esta forma sea provechoso, vamos a ver ahora lo que debe ser tomado en cuenta para optimizar cada decisión. El primer mandamiento de los SNG es: nunca permitas ser “blindado”, o sea, no deje que las blinds lo acaben. Eso nos lleva al primer punto a considerar:
CUÁNTO MENOR ES SU STACK, MÁS PROPENSO DEBE ESTAR A IR ALL IN, AÚN CON MANOS DÉBILES. Eso quiere decir que, en un caso extremo, usted deberá preferir ir all in con cualquier carta que dejar los blinds pasar una vez más (eso cuando usted tenga menos de 4 veces el big blind).
Otro punto importante es considerar su posición en la mesa, o mejor, cuántos jugadores aún hablarán tras usted. MIENTRAS MÁS JUGADORES RESTEN PARA HABLAR DESPUÉS DE USTED, MÁS RIGUROSO DEBERÁ SER CON LAS CARTAS PARA OPTAR POR EL ALL IN.
Para simplificar, digamos que usted está en una situación de coin flip y su adversario paga su all in con 20% de las manos iniciales. En este caso cuando usted va ALL IN tiene 90% de oportunidades de victoria (80% con el fold del adversario y 10% en las veces que él pague y usted gane). Ahora imagínese pagando el mismo all in, con sus oportunidades de ganar reducidas a un 50%.
Finalmente, el último punto a ser considerado son las imágenes que usted tiene de sus adversarios en la mesa y su propia imagen ante sus oponentes. Oponentes tight podrán ser probados con push más loose, a la vez que contra oponentes que pagan con cualquier mano puede ser más provechoso pagar all ins con manos fuertes que con manos marginales.
JUEGUE AL REVÉS, CON ADVERSARIOS CONSERVADORES SEA SUELTO Y CONTRA ADVERSARIOS SUELTOS SEA MÁS CONSERVADOR. De la misma forma su imagen debe ser considerada. Si, por ejemplo, usted fue all in 3 veces seguidas (aunque con óptimas manos) y no fue pagado, no vaya las próximas, pues ya deben estar considerándolo un maníaco.
De la misma forma, si han pasado algunas manos y está sin jugar puede intentar un push más arriesgado, pues será más respetado. SU IMAGEN INFLUENCIA LA DECISIÓN DE SUS ADVERSARIOS, POR LO TANTO COMBINE SU JUEGO PARA DIFICULTAR LA LECTURA DE ELLOS SOBRE USTED.
Acuérdese también que además de la cantidad de veces que usted entra en juego, su imagen es influenciada por las cartas con que es visto jugando. Si pagaron un all in suyo donde tenía par de ases, puede quedar tranquilo que van a pensar dos veces antes de entrar en su contra.
De una forma simplificada es más o menos eso, pero si usted pretende perfeccionarse en el juego ALL IN O RETIRARSE debe estudiar el ICM (Independent Chip Model) y para eso necesitará de algún software disponible en el mercado y mucha paciencia para evaluar manos y más manos.
Si por un lado el final de estos torneos es el momento más importante para su resultado, por otro, esta fase puede, y debe, ser jugada de una forma muy simplificada. Usted sólo necesita decidir entre dos opciones: ALL IN o RETIRARSE.
La primera cuestión es identificar cuando nos encontramos en la fase ALL IN o RETIRARSE de un sit. El secreto está en la relación entre los stacks y los blinds. Si usted está con pocas fichas en relación al precio de los blinds o todos sus adversarios tiene pocas fichas, entonces, en cualquiera de esas situaciones usted puede considerar sólo ALL IN o RETIRARSE como opciones. Ok pero cuánto es pocas fichas en relación a los blinds?
Bueno, ahí existen algunas diferencias, unos consideran cualquier cantidad más pequeña que 14 veces el Big Blind, otros son más conservadores y esperan hasta tener sólo 10BB. Creo que usted debe tomar la decisión de cuando asumirá la postura ALL IN o RETIRARSE basado en sus habilidades post-flop.Si te consideras bueno en el juego puedes esperar un poco más antes de “apelar”, si prefieres decisiones más simplificadas o te gusta jugar en diversas mesas simultáneas puedes anticipar esta fase para simplificar tu juego. Decidida tu estrategia, o sea, cuando vas a entrar en el ALL IN o RETIRARSE, basta con entender lo que debe ser considerado a cada decisión.
Sin embargo, antes de eso voy a intentar mostrar porque es recomendable este tipo de postura en el juego, visto que muchos consideran que jugar así es una actitud idiota. Yo incluso ya fui insultado en los chats de las mesas cuando iniciaba mi carrera. El principal motivo para adoptar esta forma simplificada de juego es la falta de fichas para jugarse un buen poker.
Veamos un ejemplo bien simple: Aún quedan 4 jugadores, cada uno con 5k en fichas y los blinds están 300-600. Usted es el primero en hablar y ve AJ en sus manos (o mejor, en su monitor). Digamos que usted no creyó en el tema de ALL IN o RETIRARSE y resuelve mandar 3BB, o sea 1.8k con dos jugadores pagando su apuesta, digamos el Button y el Big Blind.Ahora el pozo tiene 5.7k y le resta sólo 3.2k, y para complicar más, el flop trae algo cómo 10 – J – K, todos de copas, palo que usted no tiene. El BB da check y la decisión llega a usted, sin ninguna noción de donde está en esa mano y lo peor, sin fichas para una pequeña apuesta para obtener alguna información, pues en ese caso usted ya esta completamente comprometido con el pozo.
Otra situación sería que, en la misma situación anterior, el button pagara y el BB fuera all in. Ya tiene 8.9k en el pote y usted sólo debe pagar 3.2k para continuar en el juego. Si usted paga quedará más atractivo aún para que el jugador en el Button pague también y usted estará en un all in triple en la burbuja del sit.Por estas y otras razones el ALL IN o RETIRARSE directo es mucho más eficiente, disminuyendo las oportunidades de tomar decisiones erradas, visto que ya estamos cansados de saber que, en el poker, ganamos a largo plazo con decisiones acertadas y perdemos con decisiones equivocadas.
Si usted esta descreído de que jugar de esta forma sea provechoso, vamos a ver ahora lo que debe ser tomado en cuenta para optimizar cada decisión. El primer mandamiento de los SNG es: nunca permitas ser “blindado”, o sea, no deje que las blinds lo acaben. Eso nos lleva al primer punto a considerar:
CUÁNTO MENOR ES SU STACK, MÁS PROPENSO DEBE ESTAR A IR ALL IN, AÚN CON MANOS DÉBILES. Eso quiere decir que, en un caso extremo, usted deberá preferir ir all in con cualquier carta que dejar los blinds pasar una vez más (eso cuando usted tenga menos de 4 veces el big blind).Otro punto importante es considerar su posición en la mesa, o mejor, cuántos jugadores aún hablarán tras usted. MIENTRAS MÁS JUGADORES RESTEN PARA HABLAR DESPUÉS DE USTED, MÁS RIGUROSO DEBERÁ SER CON LAS CARTAS PARA OPTAR POR EL ALL IN.
Para simplificar, digamos que usted está en una situación de coin flip y su adversario paga su all in con 20% de las manos iniciales. En este caso cuando usted va ALL IN tiene 90% de oportunidades de victoria (80% con el fold del adversario y 10% en las veces que él pague y usted gane). Ahora imagínese pagando el mismo all in, con sus oportunidades de ganar reducidas a un 50%.
Finalmente, el último punto a ser considerado son las imágenes que usted tiene de sus adversarios en la mesa y su propia imagen ante sus oponentes. Oponentes tight podrán ser probados con push más loose, a la vez que contra oponentes que pagan con cualquier mano puede ser más provechoso pagar all ins con manos fuertes que con manos marginales.
JUEGUE AL REVÉS, CON ADVERSARIOS CONSERVADORES SEA SUELTO Y CONTRA ADVERSARIOS SUELTOS SEA MÁS CONSERVADOR. De la misma forma su imagen debe ser considerada. Si, por ejemplo, usted fue all in 3 veces seguidas (aunque con óptimas manos) y no fue pagado, no vaya las próximas, pues ya deben estar considerándolo un maníaco.
De la misma forma, si han pasado algunas manos y está sin jugar puede intentar un push más arriesgado, pues será más respetado. SU IMAGEN INFLUENCIA LA DECISIÓN DE SUS ADVERSARIOS, POR LO TANTO COMBINE SU JUEGO PARA DIFICULTAR LA LECTURA DE ELLOS SOBRE USTED.Acuérdese también que además de la cantidad de veces que usted entra en juego, su imagen es influenciada por las cartas con que es visto jugando. Si pagaron un all in suyo donde tenía par de ases, puede quedar tranquilo que van a pensar dos veces antes de entrar en su contra.De una forma simplificada es más o menos eso, pero si usted pretende perfeccionarse en el juego ALL IN O RETIRARSE debe estudiar el ICM (Independent Chip Model) y para eso necesitará de algún software disponible en el mercado y mucha paciencia para evaluar manos y más manos.
Todos los que ya leyeron alguna cosa sobre estrategias para jugar torneos de mesa única, los famosos SNGs, saben que existe una fase inicial donde el lema es la supervivencia y una fase ya avanzada, donde hay que ser agresivo. Es justamente sobre estos momentos decisivos de los torneos sit and go que hablaremos en este artículo.
Si por un lado el final de estos torneos es el momento más importante para su resultado, por otro, esta fase puede, y debe, ser jugada de una forma muy simplificada. Usted sólo necesita decidir entre dos opciones: ALL IN o RETIRARSE.
La primera cuestión es identificar cuando nos encontramos en la fase ALL IN o RETIRARSE de un sit. El secreto está en la relación entre los stacks y los blinds. Si usted está con pocas fichas en relación al precio de los blinds o todos sus adversarios tiene pocas fichas, entonces, en cualquiera de esas situaciones usted puede considerar sólo ALL IN o RETIRARSE como opciones. Ok pero cuánto es pocas fichas en relación a los blinds?
Bueno, ahí existen algunas diferencias, unos consideran cualquier cantidad más pequeña que 14 veces el Big Blind, otros son más conservadores y esperan hasta tener sólo 10BB. Creo que usted debe tomar la decisión de cuando asumirá la postura ALL IN o RETIRARSE basado en sus habilidades post-flop.
Si te consideras bueno en el juego puedes esperar un poco más antes de “apelar”, si prefieres decisiones más simplificadas o te gusta jugar en diversas mesas simultáneas puedes anticipar esta fase para simplificar tu juego. Decidida tu estrategia, o sea, cuando vas a entrar en el ALL IN o RETIRARSE, basta con entender lo que debe ser considerado a cada decisión.
Sin embargo, antes de eso voy a intentar mostrar porque es recomendable este tipo de postura en el juego, visto que muchos consideran que jugar así es una actitud idiota.
Yo incluso ya fui insultado en los chats de las mesas cuando iniciaba mi carrera. El principal motivo para adoptar esta forma simplificada de juego es la falta de fichas para jugarse un buen poker.
Veamos un ejemplo bien simple: Aún quedan 4 jugadores, cada uno con 5k en fichas y los blinds están 300-600. Usted es el primero en hablar y ve AJ en sus manos (o mejor, en su monitor). Digamos que usted no creyó en el tema de ALL IN o RETIRARSE y resuelve mandar 3BB, o sea 1.8k con dos jugadores pagando su apuesta, digamos el Button y el Big Blind.
Ahora el pozo tiene 5.7k y le resta sólo 3.2k, y para complicar más, el flop trae algo cómo 10 – J – K, todos de copas, palo que usted no tiene. El BB da check y la decisión llega a usted, sin ninguna noción de donde está en esa mano y lo peor, sin fichas para una pequeña apuesta para obtener alguna información, pues en ese caso usted ya esta completamente comprometido con el pozo.
Otra situación sería que, en la misma situación anterior, el button pagara y el BB fuera all in. Ya tiene 8.9k en el pote y usted sólo debe pagar 3.2k para continuar en el juego. Si usted paga quedará más atractivo aún para que el jugador en el Button pague también y usted estará en un all in triple en la burbuja del sit.
Por estas y otras razones el ALL IN o RETIRARSE directo es mucho más eficiente, disminuyendo las oportunidades de tomar decisiones erradas, visto que ya estamos cansados de saber que, en el poker, ganamos a largo plazo con decisiones acertadas y perdemos con decisiones equivocadas.
Si usted esta descreído de que jugar de esta forma sea provechoso, vamos a ver ahora lo que debe ser tomado en cuenta para optimizar cada decisión. El primer mandamiento de los SNG es: nunca permitas ser “blindado”, o sea, no deje que las blinds lo acaben. Eso nos lleva al primer punto a considerar:
CUÁNTO MENOR ES SU STACK, MÁS PROPENSO DEBE ESTAR A IR ALL IN, AÚN CON MANOS DÉBILES. Eso quiere decir que, en un caso extremo, usted deberá preferir ir all in con cualquier carta que dejar los blinds pasar una vez más (eso cuando usted tenga menos de 4 veces el big blind).
Otro punto importante es considerar su posición en la mesa, o mejor, cuántos jugadores aún hablarán tras usted. MIENTRAS MÁS JUGADORES RESTEN PARA HABLAR DESPUÉS DE USTED, MÁS RIGUROSO DEBERÁ SER CON LAS CARTAS PARA OPTAR POR EL ALL IN.
Para simplificar, digamos que usted está en una situación de coin flip y su adversario paga su all in con 20% de las manos iniciales. En este caso cuando usted va ALL IN tiene 90% de oportunidades de victoria (80% con el fold del adversario y 10% en las veces que él pague y usted gane). Ahora imagínese pagando el mismo all in, con sus oportunidades de ganar reducidas a un 50%.
Finalmente, el último punto a ser considerado son las imágenes que usted tiene de sus adversarios en la mesa y su propia imagen ante sus oponentes. Oponentes tight podrán ser probados con push más loose, a la vez que contra oponentes que pagan con cualquier mano puede ser más provechoso pagar all ins con manos fuertes que con manos marginales.
JUEGUE AL REVÉS, CON ADVERSARIOS CONSERVADORES SEA SUELTO Y CONTRA ADVERSARIOS SUELTOS SEA MÁS CONSERVADOR. De la misma forma su imagen debe ser considerada. Si, por ejemplo, usted fue all in 3 veces seguidas (aunque con óptimas manos) y no fue pagado, no vaya las próximas, pues ya deben estar considerándolo un maníaco.
De la misma forma, si han pasado algunas manos y está sin jugar puede intentar un push más arriesgado, pues será más respetado. SU IMAGEN INFLUENCIA LA DECISIÓN DE SUS ADVERSARIOS, POR LO TANTO COMBINE SU JUEGO PARA DIFICULTAR LA LECTURA DE ELLOS SOBRE USTED.
Acuérdese también que además de la cantidad de veces que usted entra en juego, su imagen es influenciada por las cartas con que es visto jugando. Si pagaron un all in suyo donde tenía par de ases, puede quedar tranquilo que van a pensar dos veces antes de entrar en su contra.
De una forma simplificada es más o menos eso, pero si usted pretende perfeccionarse en el juego ALL IN O RETIRARSE debe estudiar el ICM (Independent Chip Model) y para eso necesitará de algún software disponible en el mercado y mucha paciencia para evaluar manos y más manos.
0 Responses so far.
Publicar un comentario