El par de reinas o QQ en el preflop poker aunque en principio es una buena mano, es vulnerable y con las que deberemos jugar con cuidado para no dejarnos los stack.

POSICIONES INICIALES:
Aquí abriremos el bote con una apuesta estándar de 4 veces la ciega grande, como ya hemos dicho estas manos son vulnerables así que debemos abrir el bote, con ellas.
Yo aconsejo no hacer nada de limpear y hacer slowplay ¿qué sentido tiene?, nos cazaran cuando vayamos por detrás y no ganaremos casi nada cuando vayamos por delante.
Si nos hacen raise ¿qué hacemos?
Lo primero como siempre fijarnos desde donde nos viene el raise, y el tamaño de éste.
Cuando hay un raise estándar detrás de nosotros, y estamos solos contra él en la mano, miraremos los datos del rival, siendo conscientes de los nuestros propios, nos centraremos sobre todo suponiendo que tenemos un fpr medio de 6-7 y vpip del 14. Pues bien, aquí si nuestro rival es tight pasivo, seguramente sólo llevará AA-KK, y ocasionalmente puede hacerlo con AK, sobre todo AKs, aquí contra estos jugadores la mejor voz suele ser call o fold, dependiendo del stack del rival y las odd que nos den. Básicamente estamos jugando buscando un flop favorable así que nuestro movimiento debe ir encaminado a sacarle su stack si ligamos algo, para que nuestra inversión sea rentable. Si por el contrario el rival tiene un pfr mayor de 10, ampliaremos su rango de manos con las que resube, aquí si hacemos call, deberemos de estar dispuesto a pelear la mano en el flop si este no es demasiado desfavorable, y podemos resubirle ocasionalmente, tened en cuenta que tu has abierto el bote desde early y tienes un pfr bajo, tu adversario sabe que tu rango de manos es pequeño, por lo que fácilmente pensará que llevas premiun, así que no te lances a lo loco en el postflop.
Hay 1 ó 2 caller a nuestro raise y nos llega un reraise x3 apx. desde late.
Aquí también distinguiremos entre rival pasivo, y agresivo, en el primer caso actuaremos como hemos visto antes, y en el segundo la diferencia es que ampliaremos aun más su rango de manos , por lo que un reraise es casi obligado , para eliminar jugadores con manos especulativas, y a pelear el bote en el flop si no hemos tirado a todos.
POSICIONES MEDIAS: Si el bote no esta abierto abrimos.
Si nos hacen raise ¿qué hacemos ?
Las jugaremos de igual modo, sólo que debemos de tener en cuenta que el reraise nos puede llegar desde early de alguien que hubiera limpeado el bote, si el jugador es pasivo, deberemos darle crédito a que estaba haciendo slowplay con premium de igual modo muchos jugadores agresivos le gusta hacer slowplay desde early, y si te resube créelo más que si te lo hace desde late, ya que él es consciente que irá en todas las calles sin posición .
Hay 1 ó 2 caller a nuestro raise y nos llega un reraise x3 apx. desde early.
Aquí con los jugadores agresivos debemos pensar en la opción de que estén haciendo un squeeze, por lo que un reraise sería una buena voz.
Si el bote ya está abierto al igual que contra los squeezes, un reraise lo considero la mejor voz, eliminarás adversarios con mejores posiciones, y te dejarás las cosas más claras en el flop, ya que sólo te vera el que realmente lleve una gran mano, así casi te garantizas tener la mejor posición durante el resto de la mano.
ÚLTIMAS POSICIONES:
Resaise a casi todo, sólo cuando todas las observaciones que hagamos nos indiquen que hay en la mesa AA, o KK, nos contendremos, como algún reraise de algún jugador muy tight, o que te encuentres con algún all in de jugadores conservadores, excepto casos así, reraise. Si después de nuestro reraise nos vuelven a meter algún jugador muy tight deberemos foldear la mano.
S.B Y B.B: En estas posiciones nos podemos encontrar con robos de ciegas, aquí no nos fijaremos tanto en el pfr, sino que nos fijaremos en el att to steal, yo aconsejo reraise ante todos los intentos de robo, pero sobre todo se puede hacer sin problema con los que tenga un porcenjate de att to steal por encima del 20%.

0 Responses so far.