Para jugar torneos de forma efectiva es necesario seguir estos consejos:
a) Lo importante es llegar a los premios: en los torneos se suele repartir premios al 10% de jugadores inscritos. Así pues, llegar a esta zona debe ser nuestro principal objetivo. Para ello es imprescindible llegar por encima de la media a la zona de la burbuja (zona en la que quedan pocos jugadores para entrar en premios) y poder presionar a los jugadores que están a punto de ser eliminados.
b) Evitar las situaciones de flip coin (cara o cruz) al inicio del torneo: en los primeros niveles debemos evitar las situaciones conflictivas y ser especialmente cautos. La paciencia en los torneos nos permitirá aprovechar situaciones favorables que se darán cuando nos lleguen buenas cartas.
c) Atender a nuestra situación relativa en el torneo: si seguimos atentamente la media de fichas que tienen los jugadores que siguen en competición podremos saber qué posición relativa ocupamos en el mismo. Si estamos por debajo de esa media deberemos buscar la oportunidad de doblarnos, mientras que si estamos por encima podremos jugar más manos y ser más agresivos ya que estaremos en una posición ventajosa respecto al resto.
d) Adaptarnos al juego cuando hay recompras: En torneos con recompras deberemos tener en cuenta que muchos rivales juegan manos mediocres ya que son conscientes que en cualquier momento pueden realizar una recompra. Al igual que haríamos en los freerolls, debemos jugar con mayor disciplina si cabe para aprovechar nuestras buenas manos.
e) En la fase media del torneo es donde tenemos que empezar a robar las apuestas ciegas y los antes: para ello nuestra imagen tiene que ser la de jugador sólido, lo que nos permitirá robar puntos.
f) Los torneos son sinónimo de diversión pero también un gran campo de pruebas: jugar torneos es una experiencia importantísima en nuestra progresión como jugadores de poker. El hecho de tener que atender a multitud de variables (estructura de ciegas, media de fichas, número de rivales, posición relativa que ocupamos en el torneo...) que en las partidas normales no se tienen en cuenta hacen que sean un excelente campo de pruebas para mejorar nuestro juego.
a) Lo importante es llegar a los premios: en los torneos se suele repartir premios al 10% de jugadores inscritos. Así pues, llegar a esta zona debe ser nuestro principal objetivo. Para ello es imprescindible llegar por encima de la media a la zona de la burbuja (zona en la que quedan pocos jugadores para entrar en premios) y poder presionar a los jugadores que están a punto de ser eliminados.
b) Evitar las situaciones de flip coin (cara o cruz) al inicio del torneo: en los primeros niveles debemos evitar las situaciones conflictivas y ser especialmente cautos. La paciencia en los torneos nos permitirá aprovechar situaciones favorables que se darán cuando nos lleguen buenas cartas.
c) Atender a nuestra situación relativa en el torneo: si seguimos atentamente la media de fichas que tienen los jugadores que siguen en competición podremos saber qué posición relativa ocupamos en el mismo. Si estamos por debajo de esa media deberemos buscar la oportunidad de doblarnos, mientras que si estamos por encima podremos jugar más manos y ser más agresivos ya que estaremos en una posición ventajosa respecto al resto.
d) Adaptarnos al juego cuando hay recompras: En torneos con recompras deberemos tener en cuenta que muchos rivales juegan manos mediocres ya que son conscientes que en cualquier momento pueden realizar una recompra. Al igual que haríamos en los freerolls, debemos jugar con mayor disciplina si cabe para aprovechar nuestras buenas manos.
e) En la fase media del torneo es donde tenemos que empezar a robar las apuestas ciegas y los antes: para ello nuestra imagen tiene que ser la de jugador sólido, lo que nos permitirá robar puntos.
f) Los torneos son sinónimo de diversión pero también un gran campo de pruebas: jugar torneos es una experiencia importantísima en nuestra progresión como jugadores de poker. El hecho de tener que atender a multitud de variables (estructura de ciegas, media de fichas, número de rivales, posición relativa que ocupamos en el torneo...) que en las partidas normales no se tienen en cuenta hacen que sean un excelente campo de pruebas para mejorar nuestro juego.
0 Responses so far.
Publicar un comentario